Univercidad
tecnologica de santiago (utesa)
ASIGNATURA:
INMUNOLOGIA(01)
Tema:
ISOTIPOS HUMANOS DE INMUNOGLOBULINAS
ISOTIPOS HUMANOS DE INMUNOGLOBULINAS
Nombres:
OLIVER GUZMAN 1-11-0625
ALBA MUNOZ 1-10-1657
JEAN RODNEY JOSEPH 1-11-2384
SHAMIRA MILIEN 1-11-0725
BERNE BANATTE 1-11-0708
LOUISSON JEUNE 1-10-2063
WADELORE GUIGNARD 1-11-2098
RACHELLE FREZIN 1-11-0883
FRANDY CINEUS 1-10-1217
ALVA INGRID 1-11-1881
SYLVIE FLEURILUS 1-11-0854
ALBA MUNOZ 1-10-1657
JEAN RODNEY JOSEPH 1-11-2384
SHAMIRA MILIEN 1-11-0725
BERNE BANATTE 1-11-0708
LOUISSON JEUNE 1-10-2063
WADELORE GUIGNARD 1-11-2098
RACHELLE FREZIN 1-11-0883
FRANDY CINEUS 1-10-1217
ALVA INGRID 1-11-1881
SYLVIE FLEURILUS 1-11-0854
Presentado
a:
DRA.MIRTA VILLAR
DRA.MIRTA VILLAR
GRUPO:
04 (LOS NK)
04 (LOS NK)
Inmunoglobulina G (lgG):
v Es el isotippo mas abundante en suero
,constituyendo el 80 % de la sig totals.
v Existen 4 subclases de humanos ,que
se diferencian estructuralmente entre sip or el tamano de la region bisagra y
el numero de puentes disulfuro entre cadenas pesadas.
v Las igg poseen gran capacidad de
desarrollar elevada afinidad de union al antigen.
v Son las mayoritarias durante la
respuesta secundaria.
v Difunden mas facilmente que los demas
isotipos.
v Las igG1 e igG3 funcionan muy bien
como opsoninas :se unen a receptors [ara Fc de la superficie de celulas
fagociticas ,ayudandolas a fagocitar y
destruir el microorganismo.
v En humanos la igG1,igG3 e igG4 cruzan
facilmente la placenta.
v En otras especies no humanas(como en
cerdo) las igG del calostro de la madre es absorbida por el recien nacidop
desde la luz intestinal hasta la sangre.
Inmunoglobulina
A (IgA)
En
humanos existen dos subclases: IgA1 e IgA2. En el suero predomina la subclase
IgA1, constituyendo del 10 al 15% de las Ig totales (1.4-4 mg/ml), y allí
aparece como monómeros (sin embargo, en otros animales, la IgA suele ser
dimérica.
Pero
en las secreciones seromucosas es muy abundante la IgA2, que aparece como
dímero.
Las
secreciones donde aparece la IgA secretoria (sIgA) son:
·
saliva
·
lágrimas
·
fluido
nasal
·
tracto
bronquial
·
tracto
genitourinario
·
tracto
digestivo
·
leche
materna y calostro
La
estructura de la sIgA dimérica consta de dos monómeros de IgA2 unidos
"cola con cola" por medio de un péptido conocido como pieza de unión
(J), y recubiertos por la llamada pieza secretora.
Cada
monómero presenta una cola adicional con 18 aminoácidos. La cola de cada
monómero se une por un puente disulfuro a la pieza J. Esta pieza J es un
polipéptido de 15 kDa sintetizado en la misma célula plasmática que está
produciendo la IgA2. Dicha célula plasmática termina secretando el complejo de
las dos unidades de IgA unidas cola con cola por la pieza J.
El
complejo {IgA-J-IgA} es entonces reconocido por el llamado receptor de poli-Ig,
situado en la membrana basal de las células epiteliales. Este receptor de poli
Ig pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas, y está constituido por
5 dominios típicos de Ig, y anclado a la membrana basal epitelial. Parece que
reconoce a la pieza J ya engarzada a los dos monómeros de IgA.
La
sIgA cumple una misión importantísima en la protección del organismo frente a
la entrada de numerosos agentes patógenos:
·
al
tener tetravalencia, es capaz de unirse a epitopos repetitivos de la superficie
de virus y bacterias, inhibiendo la colonización por estos de las mucosas.
·
Parece
que el componente secretor también tiene el efecto de evitar la adherencia de
los microorganismos al epitelio (a esto se le ha llegado a llamar efecto Teflón™.
·
Los
complejos de sIgA y antígeno son atrapados eficazmente en el fluido mucoso del
epitelio, y eliminados por el movimiento ciliar del tracto respiratorio o por
el peristaltismo del intestino.
Inmunoglobulina
M{Igm}
v Supone
del 5 al 10% de las Ig sericas
v Se
secreta como pentameros con las Fc hacia adentro y los brazos Fab hacia afuera.
v Es
la primera inmunoglobulina que sintetiza el neonato por si mismo,y tambien es
la primera en aparecer durante la respuesta primaria.
v El
tiene gran valencia significa que posee una mayor capacidad que otra Ig para
unirse a antigenos particulados multimencionados{,ej:particulas de virus
eritrocitos de otro individuo}
v Al
unirse a este tipo de Ag particulados con epitopos repetitivos cambia de
conformacion:pasa de su configuracion plana{ forma de estrella} a una en forma
de grapa o de cangrejo.
v Estan
confirnados en el torrente circulatorio{no se extravasan a tejidos} por lo que
son muy buenos fuente de bacteriemias.
INMUNOGLOBULINA D (IgD)
Supone
el 0.2% de las inmunoglobulinas séricas.
Presenta
una región bisagra bastante amplia, lo que puede ayudar a explicar el hecho de
que es muy susceptible a proteólisis, siendo muy baja su vida media en sangre
(unos 3 días).
En su
forma libre en plasma, su función es desconocida.
Aparece
como Ig de membrana, junto con la membrana de IgM, en los linfocitos B maduros
vírgenes, donde parece que su función es constituir un receptor antigénico,
tanto en activación como en supresión de los linfocitos B.
Inmunoglobulina E (IgE)
Es la menos abundante
en suero (0.3 m g/ml)
Presenta un
dominio
adicional (el que pasa a ser el Ce 2).
Es la mediadora
de las reacciones de hipersensibilidad inmediata (alergias), como la fiebre del
heno, asma extrínseco o el choque anafiláctico.
Pero la IgE también juega un papel fisiológico,
beneficioso: confiere protección local frente a ciertos patógenos grandes, como
helmintos: sirve para reclutar células plasmáticas y efectoras a través de una
reacción de inflamación aguda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario