Universidad Tecnológica de
Santiago
UTESA
Materia:
Inmunología
(Med-882-001)
Tema:
Citoquinas
Grupo: Los Anticuerpos (04)
Integrantes:
Danisa B. 1-10-1785
Clean C. 1-11- 1396
Roseilene R. 1-11-1007
Sherly M. 1-11-2478
Kathyana SF. 2-10-0556
Robennson T. 1-11-1882
Marlie J. 1-11-1861
Magdolony G. 1-11-1313
Malbery C. 1-09-0048
Profesora:
Mirtha Villar
Isotipos humanos de inmunoglobulinas.
Se denomina isotipos al conjunto de variantes de
inmunoglobulinas comunes a todos los miembros sanos de una determinada especie.
Los isotipos dependen de las regiones constantes tanto
de cadenas pesadas como de cadenas ligeras. Los isotipos también reciben el
nombre de clases, y en determinados casos se pueden diferenciar subclases. En
humanos se distinguen cinco isotipo según características de las porciones
constantes de cadenas pesadas (IgG, IgA, IgM, IgD e IgE). Cada isotipo viene
determinado por un gen correspondiente de región constante. Todos los
individuos de una misma especie poseen el mismo juego básico de región
constante.
![](file:///C:/DOCUME~1/cliente/CONFIG~1/Temp/msohtml1/03/clip_image002.gif)
1-Inmunoglobulina G (IgG):
Es el isotipo mas abundante en suero
(18-16/ml), constituyendo el 80% de las Ig totales. Existen cuatro subclases
que se diferencian estructuralmente entre si por el tamaño de la región bisagra
y el numero de puentes entre las cadenas pesadas.
Estas son: IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4.Estas
distintas subclases se deben a que en la línea germinal existen cuatro genes
Cy.
Las inmunoglobulinas G tienen gran capacidad
de desarrollar elevada afinidad de unión al antígeno. Son abundantes durante la
respuesta inmune secundaria. Difunden fácilmente, son las principales
responsables de neutralizar toxinas bacterianas (antitoxinas).
Las IgG1 e IgG3 funcionan como opsoninas se
unen a receptores de la superficie de las células fagociticas, ayudándolas a
fagocitar y destruir el microorganismo. La IgG3, IgG1, IgG2 activan el complemento
por la ruta clásica; en humanos se cruzan fácilmente por la placenta.
2-Inmunoglobulina A (IgA):
En humanos existen dos subclases: IgA 1 e
IgA2.En el suero predomina la subclase IgA1, constituyendo del 10 al 15 % de
las Ig totales (1.4-4 mg/ml); no obstante en las secreciones seromucosas es muy
abundante la IgA2.
Las secreciones donde aparece la IgA secretoria
(sIgA) son:
*Saliva
*Lagrimas
*Fluido nasal
*Tracto bronquial *Tracto
genitourinario
*Tracto digestivo
*Leche
materna y calostro
La sIgA cumple una misión importantísima en la
protección del organismo frente a la entrada de numerosos agentes patógenos:
*Al tener tetravalencia, es capaz de unirse a
epitopos repetitivos de la superficie de virus y bacterias, inhibiendo la colonización
por estos de las mucosas.
*Parece que el componente secretor también tiene el efecto de evitar la
adherencia de los microorganismos al epitelio.
*Los complejos de sIgA y antígeno
son atrapados eficazmente en el fluido mucoso del epitelio, y eliminados por el
movimiento ciliar del tracto respiratorio o por el peristaltismo del intestino.
3- Inmunoglobulina M (IgM):
Representa del 5 al 10% de las Ig séricas (1.5 mg/ml de
media). Cada monómero lleva un dominio constante adicional. Las unidades del pentámero
están unidas entre s por puentes disulfuro entre dominios adyacentes.
Es la primera inmunoglobulina que sintetiza el
neonato por si mismo, y también es la primera en aparecer durante la respuesta
primaria. Al ser un pentámero tiene gran valencia teórica, esto significa que
posee una mayor capacidad que otras Ig para unirse a antígenos particulados multidimensionales
(ej., partículas de virus, eritrocitos de otro individuo), entrecruzándolos y
provocando aglutinación, por lo que las IgM son típicas aglutinas.
Al unirse a este tipo de Ag particulados con
epitopos repetitivos cambia de conformación: pasa de una configuración plana a una forma de
cangrejo. Ello sirve para que se pueda activar eficazmente el complemento por
la ruta clásica. Están confinados en el torrente sanguíneo, por lo que son
buenos frente a bacteriemias.
4- Inmunoglobulina D (IgD):
Representa el 0.2% de las inmunoglobulinas séricas
(20 u g/ml).Presenta una región bisagra bastante amplia, lo que puede ayudar a
explicar el hecho de que es muy susceptible a proteólisis, siendo muy baja su
vida media en sangre (3 días).
Aparece como Ig de membrana, junto con la
mIgM, en los linfocitos B maduros vírgenes, donde aparece que su función es
constituir un receptor antigénico, tanto en activación como supresión de los
linfocitos B.
5- Inmunoglobulina E (IgE):
Es menos abundante en suero (0.3 u g/ml).
Presenta un dominio adicional, es la mediadora de las reacciones de
hipersensibilidad inmediata (alergias), como la fiebre, asma o el choque anafiláctico.
La IgE también juega un papel fisiológico, beneficioso:
confiere protección local frente a ciertos patógenos grandes, como helmintos:
sirve para reclutar células plasmáticas y efectoras a través de una reacción de
inflamación aguda.
La medicina herbal Dr itua es poderosa y genuina, solía usar aceite de melisa y hierbas curativas de lavanda, pero el resultado seguía siendo el mismo. Llagas. Mi herpes realmente se ha ido. Póngase en contacto con él si también está interesado en su medicina herbal Dr itua también puede curar lo siguiente....VIH...HERPES, HEPATITIS, CÁNCER, Enfermedad neuroinfecciosa, Enfermedad neuromuscular , Diabetes, Depresión, Ansiedad, Hemorroides, Candidiasis, Lupus, Herpes zóster, Psoriasis, Dolor de espalda, ELA, Recuperación de ex, Tinnitus.drituaherbalcenter@gmail.com O sitio web www.drituaherbalcenter.com
ResponderEliminar